La elección de comida para perros requiere de mucho cuidado, por lo tanto, es muy importante que todo tutor tenga presente cuáles son los alimentos que los perros no pueden comer y los que pueden ser parte de su dieta. ¡A menudo, no esperamos que uno de ellos pueda dañar su salud!
Es normal que los humanos nos sintamos un poco incómodos con la dieta repetitiva de los perros y queramos darle un toque especial, ofreciendo alimentos diferentes. Sin embargo, no siempre lo que le damos a las mascotas, de hecho, es bueno para nuestro amigo de cuatro patas.
¡Aprenda más sobre los alimentos que los perros no pueden comer y cómo establecer una rutina de alimentación saludable para su mascota! Hemos preparado varios consejos para que tu mascota se alimente de la mejor manera posible.
¿Cuáles son los alimentos que los perros no pueden comer?
Cualquiera que sea un apasionado de las mascotas sabe lo difícil que es resistirse cuando nos miran con esa carita. Pero créame, dependiendo de lo que esté comiendo, hay buenas razones para resistir la tentación.
Eso es porque una serie de alimentos aptos para nuestro consumo pueden ser tóxicos para nuestras mascotas, incluso cuando se consumen en pequeñas cantidades. El envenenamiento e incluso condiciones más serias, como problemas cardíacos y renales, pueden resultar de alimentos que los perros no pueden comer.
Eso explica la respuesta al: ¿Por qué los perros no pueden comer chocolate?, y otros alimentos ultraprocesados. Así que de entrada los dulces y snacks también están fuera de la lista de lo que se debe agregar a la dieta de nuestros peludos.
Otros alimentos prohibidos para los perros son dos especias que nos encantan: el ajo y la cebolla. El café, otra parte fundamental del día a día de tantas personas, tampoco se debe ofrecer a las mascotas.
Por cierto, la carambola, el aguacate y la macadamia también son algunas de las frutas que los perros no pueden comer. Incluso las frutas permitidas, como manzanas, sandías y caquis, siempre se deben ofrecer sin semillas.
Alimentos prohibidos para perros – El peligro de los ultraprocesados
Cuando se trata de alimentos que los perros no pueden comer, muchos tutores ya conocen la lista de alimentos prohibidos por su toxicidad. Sin embargo, también se deben evitar varios otros alimentos aparentemente inofensivos.
Como mencionamos anteriormente, los alimentos azucarados o ultraprocesados como pasteles, galletas, dulces (incluso sin chocolate) y alimentos congelados no se pueden ofrecer a los peludos. Aunque son una delicia para los humanos, pueden hacer mucho daño a la salud de nuestros pequeños.
En este sentido, la Dr. Juliana Bondino de Petz Brasil, dice que muchos perros pueden presentar vómitos y diarrea al ingerir alimentos a los que no están acostumbrados.
“La ingesta de alimentos grasos también puede derivar en pancreatitis, una inflamación del páncreas que perjudica enormemente la salud de la mascota”, advierte el especialista.
“Además, existe el riesgo de obesidad, que se considera una enfermedad y puede causar graves daños al animal. Son casos de problemas articulares, diabetes, predisposición a problemas cardíacos y dificultades respiratorias”, añade.
¡Cuidado con los contenedores abiertos y la comida que se tira al suelo!
SI te preguntas cuáles son los alimentos que los perros no pueden comer debido a que estás pasando por una desagradable situación después de una fiesta o barbacoa en casa, ya que has notado que tu mascota empieza a sentirse mal, con vómitos y diarrea. Esto se puede deber a que, en ocasiones, es común que los visitantes ocasionales ofrezcan cosas que los perros no pueden comer. Por no hablar de la comida que cae al suelo.
Cuando el evento incluya alimentos tóxicos para los perros, hable con los visitantes para que redoblen su atención. Dependiendo de la situación, es preferible dejar a la mascota fuera de la fiesta que arriesgarse a una intoxicación alimentaria.
“El perro puede comerse la comida y robar la comida de la basura o que se haya caído al suelo”, refuerza el Dr. Juliana. “Pero lo que más vemos es a la propia gente ofreciendo comida a nuestras mascotas”.
Recuerde que incluso los alimentos no tóxicos pueden ser muy malos para la salud de su perro a largo plazo. Por eso, siempre ofrezca aquello que pueden comer los perros, por supuesto, como comida y bocadillos hechos especialmente para él.
Crear una dieta saludable, evitando alimentos que los perros no pueden comer
La mejor manera de asegurarse de que su mascota está comiendo lo que es bueno para él es consultar con un veterinario para crear una dieta para tu mascota. Siguiendo las indicaciones del profesional, podrás ofrecerle solo lo que tu mascota necesita para estar bien alimentada.
Si desea utilizar una dieta de este tipo, es fundamental realizar una visita nuevamente al profesional para comprender cómo realizar este cambio correctamente. En caso de sospechar la ingesta de alimentos que el perro no puede comer, ¡lleve a la mascota lo antes posible a una clínica veterinaria!
¿Te ha gustado saber más sobre la alimentación de nuestros peludos? ¡Así que no pierdas de vista el resto de contenidos que publicamos aquí!