Tipos de otitis en perros – Aprenda más sobre la infección del oído

Los estudios muestran que los diferentes tipos de otitis son el tercer motivo principal de visita al veterinario. Si miramos a un perro o un gato, es fácil entender por qué. Las orejas de estos animales, a pesar de ser muy tiernas, están muy expuestas y acaban convirtiéndose en una puerta de entrada de parásitos y bacterias.

Tipos de otitis en perros

¡Así que no se sienta culpable si su hijo de cuatro patas tiene una infección de oído! Es probable que todas las mascotas tengan este problema en algún momento de sus vidas. Conocer los tipos de otitis es fundamental para prevenir esta enfermedad y evitar complicaciones posteriores. ¡Vea más sobre esta enfermedad!

Pero al fin y al cabo, ¿existen distintos tipos de otitis en perros y gatos?

La otitis se clasifica en tres tipos, según explica el veterinario de Petz, la Dra. Carolina Pozzebom. “Según la ubicación de la enfermedad, puede ser externa, media o interna”, dice.

De hecho, esta clasificación depende de la región del oído donde ocurra la infección, no del origen del problema. Las principales características de los diversos tipos de otitis son:

  • Externo: es el tipo más común y del que hablaremos a continuación. “Se da en el tejido que recubre el conducto auditivo del perro, que es el cono que va del medio ambiente al tímpano”, explica la Dr. Carolina, de Petz en Brasil, aunque es la menos grave y más fácil de tratar;
  • Medio: ocurre en una porción más profunda de la oreja, un poco más externa que el tímpano, y puede causar cambios neurológicos (como falta de coordinación, inclinación de la cabeza y movimientos oculares involuntarios);
  • Interno: Otitis interna que afecta las partes más profundas del oído, ya dentro de los huesos del cráneo. Puede causar los mismos cambios neurológicos que la otitis media, pero está muy cerca del cerebro y puede causar encefalitis, que es muy grave.

¿Cuáles son los síntomas de la otitis?

Percibir una otitis externa no es muy difícil. La mascota se muestra con malestar, especialmente en la región de las orejas. Además, puede sentirse abatido y triste, sacudiendo la cabeza con más frecuencia. Según la Dra. Carolina, los principales síntomas de la otitis externa son:

  • Picazón;
  • Enrojecimiento;
  • Engrosamiento de la piel;
  • Mal olor;
  • Apatía.

Otro consejo es prestar atención al cerumen, la secreción que sale del oído de la mascota. Cada gato o perro tiene algún grado de esta sustancia, pero cuando el oído externo está enfermo, esta cera tiende a volverse más voluminosa y con un color diferente.

¿Cuáles son las causas de los diversos tipos de otitis media canina y felina?

La infección del oído externo y, en consecuencia, las causas de la otitis canina y felino puede tener diferentes orígenes. “Las causas de la otitis pueden ser bacterias, hongos o ácaros”, explica el Dr. carolina

Aunque causan síntomas muy similares, la coloración de la secreción del oído generalmente puede ayudar a descubrir la causa de la infección. “Las bacterias vuelven amarilla la secreción, los hongos la vuelven marrón y los ácaros hacen que el cerumen se vea áspero, como suciedad”, agrega la especialista.

Diagnóstico y tratamiento de la otitis en perros y gatos

Al notar cualquier síntoma de otitis externo, el veterinario debe ser contactado inmediatamente. Al observar la oreja de la mascota, el médico puede tener algunos indicios del origen del problema. Sin embargo, para un diagnóstico preciso, son necesarias pruebas más complejas.

El tratamiento para la otitis varía según la causa. Suele ser necesario eliminar el exceso de cerumen para aplicar el remedio indicado. El medicamento puede incluir antibióticos, antifúngicos, entre otros, según el agente que causa la infección.

Nunca intente medicar a su amigo de cuatro patas sin antes consultar a un veterinario. Solo el profesional puede diagnosticar la enfermedad, indicar el tratamiento adecuado y hacer el seguimiento correcto para que la mascota recupere la salud.

¿Cómo evitar los diversos tipos de otitis en perros y gatos?

Para evitar una otitis externa en tu hijo de cuatro patas, es fundamental realizar visitas frecuentes al veterinario. ¡Tener la cartilla de vacunación y desparasitación al día es una recomendación que siempre vale la pena reforzar!

Además, un cuidado muy importante para evitar tipos de otitis es limpiar la oreja de tu peludo con regularidad, al menos una vez por semana. Para hacer esto, simplemente use un paño seco alrededor de sus dedos y limpie suavemente.

No es necesario utilizar herramientas como hisopos de algodón o pinzas. De hecho, no se recomiendan, ya que pueden dañar el canal auditivo de tu mascota. Si no te sientes seguro haciendo este procedimiento en casa, pide ayuda a un profesional.

Si bañas a tu mascota en casa, si juega mucho en la piscina o tiene otro tipo de contacto con el agua, otro cuidado es mantener seco el oído de la mascota.

Finalmente, una buena dieta y un buen sistema inmune en nuestros perros y gatos ayudarán a mantener a tu amigo alejado de infecciones, ¡como lo son los diferentes tipos de otitis!

Share on:

Deja un comentario